Todo lo que es bello está esperando tu
mirada
Vivimos en una de las ciudades más bellas del mundo y esta bella ciudad cuenta con una magnífica Mezquita. Nos disponemos aquí a descubrir los numerosísimos aspectos matemáticos que están presentes en este singular edificio.
Ha habido muchas culturas cuya
trascendencia en Matemáticas es indiscutible, y una de estas importantes
culturas ha sido la cultura árabe, que tuvo su mayor esplendor precisamente en
Córdoba.
![]() |
Ir a la Guía Didáctica |
La mayor parte de los conocimientos geométricos de los que disponemos se desarrollaron en Grecia. Pero tras la Edad Media fueron precisamente los árabes los que recuperaron todo este antiguo saber.
Gracias al comercio marítimo que
se desarrolló en nuestro mar Mediterráneo estaban en contacto con diversos
pueblos y su afán por el conocimiento les llevó a traducir y a estudiar todas
las obras griegas (y de otras procedencias) que llegaron hasta ellos.
![]() |
Ir al Cuestionario de Diversificación |
Además de estudiar estas obras, aportaron nuevos saberes siendo expertos en Geometría, Astronomía, perfeccionando el ya muy buen sistema de numeración decimal, y se interesaron por todos los aspectos relacionados con la Ciencia.
Y sería precisamente a través de nuestro país como todos estos conocimientos volvieron a ser introducidos en una Europa atrasada que intentaba recuperarse poco a poco de una durísima Edad Media.
![]() |
Ir al Cuestionario General |
Confío en que después de haber trabajado tanto sobre la Mezquita a todos os hayan entrado unas ganas irresistibles de conocer este lugar maravilloso con el que contamos en nuestra bellísima ciudad.
Córdoba en general es un deleite para nuestros sentidos, pero si hay un lugar que refleja en toda su magnitud la grandeza de nuestra preciosa ciudad es precisamente esta mezquita nuestra. Espero que disfrutéis con la visita tanto como yo lo he hecho preparándola.
ANA HERNÁNDEZ OVEJERO
Profesora del Departamento de Matemáticas del I.E.S. Gran Capitán de Córdoba
__________________
Hace ya algunos años que comparto con la profesora Ana Hernández grupos de alumnos y alumnas, así como intereses e inquietudes didácticas. En esta ocasión, el Departamento de Matemáticas y el de Geografía e Historia programamos una Visita Matemática a la Mezquita de Córdoba, que también lo fue artística e histórica.
Gracias Ana por compartir con toda la comunidad educativa el material tan excelente que has elaborado.
Benito Vaquero Ortega
Profesor del Departamento de Geografía e Historia del I.E.S. Gran Capitán de Córdoba
______
Imágenes de la visita realizada en el mes de junio de 2014. Tema musical Nevermore by Bvaquero & 3º A Diver
Visita a la Mezquita, Alcázar y Caballerizas Reales en Córdoba from Bvaquero on Vimeo.