lunes, 20 de diciembre de 2010
Llena de educación tu portátil
domingo, 28 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
125 años del nacimiento de Blas Infante 1855- 1936

El programa de actividades, que ha aprobado el Consejo Escolar de nuestro centro y que se va a desarrollar, durante el primer y segundo trimestre del curso, pretende familiarizar al alumnado con la figura y obra de Blas Infante, reconocido, en el Estatuto de Autonomía, como “el Padre de la Patria Andaluza”.
- Exposición sobre Blas Infante (libros, carteles, fotos…).
Días: del 25 de octubre al 5 de noviembre.
Visitas guiadas a la exposición. (Cuadrante)
Alumnado: 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.
Profesorado responsable: Geografía e Historia. - Cinefórum sobre la película “Una pasión singular”, dirigida por Antonio Gonzalo. (2002). Hoja de sala (Descargar)
Día: jueves, 28 de octubre.
Hora: 11:30.
Alumnado: 1º de Bachillerato.
Lugar: Filmoteca de Andalucía
Profesorado responsable: Geografía e Historia.
- Conferencia-coloquio sobre el aspecto social y político de la obra de Blas Infante.
Ponente: D. Antonio Manuel Rodríguez Ramos (profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba).
Día: Jueves 4 de Noviembre.
Hora: 10:15.
Alumnado: 1º y 2º de Bachillerato.
Profesorado responsable: Geografía e Historia. - Visita a la Fundación Blas Infante (Sevilla. C/ Sol, 103) y a su casa natal (Sevilla. Coria del Río).
Día: jueves, 13 de enero de 2011.
Alumnado: 4º de ESO y 2º Bachillerato B.
Profesorado responsable: Geografía e Historia.
Páginas Webs del Departamento
- Página Web de Benito Vaquero y Dolores Ayllón con el desarrollo anual de los contenidos y las actividades del Programa de Geografía de España para 2º de Bachillerato. Selectividad.
- Página Web de Benito Vaquero para trabajar los contenidos del Curso. Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Opción A (Geografía).
- Página Web de Dolores Ayllón Rodríguez sobre el conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914 y 1918. Más de 40 millones de bajas como resultado, incluyendo aproximadamente 20 millones de muertes civiles y militares. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia. Antes de la IIª Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras.
- Webquest de Dolores Ayllón sobre La Reconquista para 3º Curso de la ESO.
- WebQuest de Dolores Ayllón sobre La Inmigración para 2º Curso de la ESO.
- Página Web de Benito Vaquero para la optativa de Antropología de 2º Curso de Bachillerato.
sábado, 28 de agosto de 2010
ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESCUELA TIC 2.0 PARA EL CURSO 2010-2011
¿Qué formación habrá en el CEP de Córdoba relativa al Plan Escuela TIC 2.0 el curso 2010-2011?
Desde la Consejería de Educación se ha diseñado un "itinerario formativo" para que cada profesor o profesora adapte sus necesidades formativas a su grado de competencia digital y a su disponibilidad de tiempo. Completaremos la formación relativa a la Escuela TIC con actividades centradas en el uso de la PDI (Pizarra Digital Interactiva) y con el fomento de las Formaciones en Centros, la última etapa de itinerario.
El "itinerario formativo" que se oferta al profesorado de Córdoba:
Cursos del Modulo I. De 20 horas de duración, 12 de ellas presenciales. Efocados al profesorado que tiene más dificultad en el uso de las TIC. Sus contenidos son muy básicos. Este módulo es común a primaria y secundaria.
En total ofertaremos 10 cursos de este módulo, en distintos días de la semana y a lo largo de todo el curso. El código de todos los cursos del módulo I será 10148EA y luego un número de dos cifras. Ej.: 10148EA01, 10148EA02, ...
Cursos del Modulo II. Son cursos de 40 horas, 18 de ellas presenciales. Efocados a la aplicación de las TIC en la práctica docente. Requiere conocimientos básicos en TIC para poder seguirlos. Los contenidos serán distintos para primaria y para cada una de las 8 especialidades que nos ha asignada la Consejería de Educación (Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica, Música, Educación Física, Lenguas Extranjeras y Lengua Castellana y Literatura), lo que creará 9 cursos con contenidos distintos.
Modulo III. Son cursos online de manejo específico de herramientas que realizaremos a nivel provincial a través de las dos convocatorias de cursos a distancia del CEP Azahar. Una convocatoria será en Noviembre y la otra en Marzo.
La oferta de cursos
Escuela TIC 2.0
La Consejería de Educación presentó el pasado mes de septiembre de 2009 el proyecto Escuela TIC 2.0 a los directores y directoras de los centros educativos de Educación Primaria de Andalucía, en una jornada de trabajo con la que el profesorado comenzó su formación para llevar a las aulas andaluzas el Plan, que hará de las tecnologías de la información y comunicación una parte fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Tras la presentación del Plan, en distintos actos celebrados en todas las provincias andaluzas a lo largo del mes de octubre, la Consejería de Educación ha entregado los portátiles para uso del profesorado a los centros públicos objetos del Plan. Al mismo tiempo comenzó la participación de los docentes en un proceso de formación que se ha realizado durante los meses de noviembre y diciembre y que ha servido para la mejora y ampliación de las competencias digitales del profesorado andaluz.
Leer más
miércoles, 14 de julio de 2010
Educación ensaya en 80 colegios el estudio con libros digitales
En convivencia con el libro tradicional, estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º de Secundaria, ya familiarizados con el proyecto Escuela TIC 2.0, profundizarán en el uso de las nuevas tecnologías en, al menos, tres asignaturas.
En esta línea, la Junta quiere animar a las editoriales para que publiquen material curricular electrónico. Por eso, ha revisado el decreto vigente en materia de libros de texto para incorporar el soporte digital al registro de manuales entre los que se pueden decantar los centros.
El borrador de la normativa ofrece ahora también la edición en un formato tecnológico avanzado. Libros que, si se distribuyen en red, deberán contener material de apoyo en soporte físico o descargable en un ordenador, sin necesidad de conexión a redes externas.
La base es la experiencia adquirida desde la implantación en 2003 de la Escuela TIC 2.0. Por eso, los 80 centros que participarán en el programa piloto con los e-book son algunos de los pioneros en aplicar las nuevas tecnologías en Andalucía.
Del total, aún en proceso de selección, 16 se centrarán en elaborar material didáctico electrónico. Ejercerán de laboratorio de pruebas con, por ejemplo, la llamada mochila digital, que es un pen drive con contenidos educativos.
Los 64 restantes trabajarán básicamente con los portátiles tanto en red como sin conexión y, de estos, 32 estarán ubicados en zonas de fácil acceso a redes y la otra mitad, en localidades con menor conectividad.
Tres cursos
Los colegios e institutos, que tendrán que disponer de pizarras interactivas y cañones de proyección, alojarán los libros electrónicos en sus servidores internos. En la selección de centros, las delegaciones provinciales, de acuerdo con la Consejería de Educación, propondrán un máximo de cuatro nombres para incluir el plan de experimentación en los tres cursos seleccionados. Eso sí, no habrá límite en el número de aulas en las que trabajar.
El proyecto, que coexistirá con los libros impresos, busca ahorrar costes a medio plazo. Esa es la razón por la que la Consejería de Educación suspendió el convenio que firmó en 2008 con los libreros para adelantar el próximo curso dos millones de manuales en papel para 1º y 3º de Secundaria.
Esta medida de recorte causó un gran malestar entre los libreros, que amenazaron con llevar a la Junta a los tribunales, aunque de momento no hay constancia de que lo hayan hecho. El borrador de la normativa de depósito, registro y supervisión de los libros que utilizan los centros andaluces es una medida para incentivar, de momento, al sector editorial con el mundo digital.
lunes, 14 de junio de 2010
La experiencia de Virgilio Peña.

Nuestro compañero Juan Rivera Reyes modera el coloquio sobre Memoria Histórica organizado por el Archivo Histórico Municipal que tiene como protagonista al cordobés Virgilio Peña.
Virgilio Peña (Espejo, 1914) es un héroe y un superviviente. Héroe por su lucha contra Franco (primero en las milicias y luego en el Ejército de la República) y superviviente de un campo de exterminio alemán. Deportado a Francia en el 39, fue detenido por organizar la resistencia francesa a la invasión nazi.
--Y lo detuvo la Gestapo...
--No, la policía gala, que me torturó, y como no me sacaban nada le pasó el informe a la SS, que me llevó al campo de concentración, donde estuve 20 meses.
--Usted, no sabía a dónde iba...
--No, fui tres días de pie en un vagón como sardina en lata. Si te caías, estabas muerto. La gente gritaba: "¡Mamá, mamá!". Por suerte, yo nunca perdí la cabeza.
--¿Cómo logró sobrevivir?
--Gracias a la red de solidaridad de los españoles en el campo.
lunes, 19 de abril de 2010
Aquellos Convulsos Años: la semana en imágenes
lunes, 22 de marzo de 2010
Aquellos Convulsos Años / Programa de Actividades:
Considerando que el estudio de los acontecimientos es la mejor manera de recuperar la memoria histórica colectiva, desgraciadamente tantas veces enterrada por la desinformación y el desconocimiento, pretendemos ofrecer a nuestro alumnado herramientas que contribuyan a su formación, entre las que destacamos:

Exposición:
- Reproducciones de Carteles (del periodo republicano y de los bandos enfrentados en el conflicto bélico).
- Paneles informativos sobre la II ª República.
- Música: Audición de cantes flamencos republicanos.
- Documentales:
“Memoria recuperada” (archivo de Alcalá Zamora hallado en Priego de Córdoba).
“El grito del silencio” (obra del cineasta francés Jean Ortiz sobre una fosa común de fusilados en Santaella). - Audiovisuales: Montaje con centenares de fotografías del periodo.
- Martes13 de abril, a las 12’40:
“El ideario republicano español” a cargo de D. Julio Anguita González, profesor de Historia. - Jueves 15 de abril, a las 12’40:
“La República y la Guerra Civil en Córdoba” a cargo del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba D. Antonio Barragán Moriana.
jueves, 21 de enero de 2010
Museos Virtuales

Prado Play: cuatro sencillas actividades ("pinto yo", "puzzle", "memo" y "las 7 diferencias"). Escasas, pero entretenidas.
Galería online: indicamos el título o el autor y tenemos acceso a ellos. Su presentación no es muy atractiva, pero hace las veces de enciclopedia gráfica.
Museo Thyssen-Bornemisza:
Canal vídeo y podcasts: incluye un listado de audios y vídeos sobre obras y autores. Sugerente, aunque poco interactivo.
El caso del ladrón de medianoche: juego interactivo en el que deberás conocer los rincones del museo para recuperar las obras robadas. Atractivo y entretenido.
El juego de las miradas del Thyssen: juego interactivo, acompañado de guías didácticas y láminas para los centros educativos.
Cuadro cronológico: recorrido por los diferentes movimietos artísticos. Puedes acceder a una breve descripción y las obras relevantes de cada periodo.
Obras en Flickr: galería de imágenes de numerosas obras de la colección.
Materiales para preparar la visita.: PDFs descargables, organizados por niveles educativos que sirven de ayuda y orientación antes de visitar el museo.
Canal en Youtube: incluye numerosos vídeos sobre el museo y sus obras.Museo Nacional Reina Sofía:
Obras en Flickr: galería de imágenes de numerosas obras de la colección.
Arounder: web interesante desde la que podrás visitar en 3D y 360 grados monumentos representativos de diferentes ciudades del mundo sin salir de casa. Incluye los museos Thyssen y Del Prado.
Recursos de Geografía e Historia
- Geocommons: herramienta 2.0 con mucho potencial educativo. La idea básica de Geocommons es la construcción automática de mapas interactivos a partir de datos de cualquier tipo asociados a localizaciones geográficas concretas (geográficos, demográficos, culturales, históricos, etc.). Aníbal de la Torre nos lo explica en su blog.
- Generador de mapas mudos:Presenta varis opciones:
Generar/descargar/imprimir mapas de continentes, paises, etc.
Generar mapas coloreando paises de los colores seleccionados para poder descargar e imprimir posteriormente. - Mapas mudos de Andalucía Ejercicios interactivos para trabajar todo sobre Andalucía.
- Geografía Plus Diviértete aprendiendo geografía.
- Mapas flash interactivos Juegos de preguntas para aprender geografía mundial.
- Flashes de Geografía(MEC) Ejercicios interactivos e informaciones
Guía del MundoInformaciones completas de cualquier lugar o pais
Estrabón Blog de enseñanza de la geografía de España desde las nuevas tecnologías. - Datos demográficos de Andalucía Para conocer todos los datos de todas las localidades.
- Geoeduca Muchos recursos para geografía e historia de secundaria y bachillerato.
- Educahistoria Página con muchos artículos y recursos de historia.
- Claseshistoria Documentos, recursos e incluso exámenes.
- La página de Peter Materiales educativos para historia y arte.
- Historia siglo XX Buena recopilación con abundante información.
- HIstoria de España Desde la prehistoria hasta la edad contemporanea.
- ArteHistoria Enciclopedia sobre la historia de España con mucho material.